
INVESTIGACIÓN
TEMAKI
El temaki es una forma brasilera en la que se cocina el sushi que se ha puesto de moda en los últimos años gracias a su forma rápida de preparación y a su facilidad de consumo ya que este tipo de sushi enrollado no requiere del uso de una esterilla para darle forma y prensarlo, por esto, se ha convertido en el favorito de los puestos de comida callejera en Japón y que ahora ha tomado mucha popularidad en diferentes restaurantes de comida asiática alrededor del mundo.
Gracias a la construcción del temaki nace Conosur que le apuesta a productos asiáticos innovadores como este, que reflejan sencillez, estilo y sobretodo rapidez al momento de servirlo. A parte de esto, complementan los conos de sushi con conos de platano elaborados con ingredientes colombianos generando así algo nuevo para la ciudad.


CONOSUR
ESTUDIO DE MERCADO
De acuerdo con el dueño, el negocio es rentable porque manejan y conservan una estructura de costos bien medida y bien controlada. El costo de materia prima no es superior al 35%, el costo laboral se encuentra entre el 15% y el 20% y la utilidad neta final está cerca al 20%.
A lo largo del mes entran 3200 personas. En promedio cada individuo consume entre $22.000 y $25.000. Los locales tienen ventas similares mensualmente, en promedio son $63 millones en cada uno de nuestros puntos.
En lo que se refiere a las franquicias se ofrecen entre $40 y $50 millones. Además un porcentaje de ventas de los nuevos franquiciados va para la marca que se estima que puede estar entre el 8% y el 10%.


SITUACIÓN DE VENTA
El producto en cuanto a ubicación del punto de venta debe estar a la vista del cliente, pero como dicho producto está elaborado a partir de diferentes ingredientes, se debe organizar en un mesón con iluminación en picada donde se puedan ver los ingredientes frescos y que se visualice como son preparados sus conos.
Sus posibles marcas adyacentes podrían ser diferentes tipos de té, productos orgánicos como jugos naturales o licuados y licores como vinos blancos que ayudan a degustar de una mejor manera el producto.

TENDENCIAS
Los factores que caracterizan los productos de ConoSur son su diferenciación y autenticidad ya que en el mercado del sushi ellos cuentan con un producto que no se incluye en otros restaurantes como lo son los temakis, pero que a su vez cuenta con otro producto como lo son los conos de patacón que son ya característicos de la marca y por los cuales son muy conocidos.
Además de que esta marca cuenta con un modelo diferente a otros sitios ya que ellos además de venderse como un lugar de sabores exquisitos y de platillos innovadores intentan que su cadena de comida se reconozca por ser una de comida rápida lo cual implica un alto flujo de clientes pero que siempre sientan el deseo de volver a probar su comida.
PUBLICO OBJETIVO
El mercado objetivo de Conosur es gente joven entre 15 y 45 años, amantes del sushi y de las nuevas tendencias de este mundo asiatico.

NORMATIVAS
CONOSUR es un restaurante que desea tener un sistema de empaques a domicilio donde su empaque tenga un proceso que permita tener un impacto medio ambiental y pueda existir un post-consumo de este. Este empaque se centrará en ser un producto compostable elaborado con caña de azúcar, almidón de maíz o yuca. Esto asegurará que sea un producto con materias primas naturales que logran cerrar un ciclo y vuelvan a la tierra convertidas en abono, evitando la contaminación de ecosistemas y reduciendo emisiones que provocan las transformaciones de los residuos.

PLÁSTICO BIODEGRADABLE A BASE DE ALMIDON DE MAIZ
El almidón de maíz es un polímero natural, que puede ser plastificado, es biodegradable, y está disponible todo el año, es de bajo costo y accesible en grandes volúmenes, pues se cosecha en varios estados del país. Los productos elaborados a base del almidón del maíz son amigables con el medio ambiente por sus características biodegradables, pues tienen la capacidad de deshacerse en menos de un año en el medio ambiente. Es un polímero natural que sirve para elaborar material plastificado.

Ventajas
*Es el segundo biopolímero más abundante.
*Buenas propiedades mecánicas.
*Sellable e imprimible sin tratamiento superficial.
*Barrera a gases como el CO2 y O2; así como aromas (semejante al PET y al nylon). Intrínsecamente antiestático.
*Hidrosoluble.
*Versátil, ya que se puede modificar químicamente.
Desventajas
*Material muy sensible a la humedad. Elevada WVTR (water vapor transmission rate, tasa de transmisión de vapor de agua).
*Elevada densidad
*Procesado complicado por extrusión. Fragilidad.
EMPRESAS QUE FABRICAN EMPAQUES A BASE DE ALMIDON DE MAIZ